Ciclistas y corredores de fondo: ¿Tienen una genética única?
La ciencia ha demostrado que el rendimiento en deportes de resistencia no solo depende del entrenamiento y la estrategia, sino también de la genética. Una reciente revisión sistemática y metaanálisis publicada en Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports analiza las variantes genéticas de ciclistas de carretera y corredores de fondo de élite, comparándolos con individuos sedentarios.
Genes vinculados al rendimiento deportivo en deportes de resistencia
El análisis incluyó 43 estudios con 3.938 atletas y 10.752 controles, identificando 42 variantes genéticas, de las cuales 13 fueron estudiadas de manera independiente. Los resultados destacan cinco polimorfismos clave que favorecen a los atletas:
- ACTN3 (rs1815739): Influye en la presencia de α-actinina-3, una proteína esencial para las contracciones musculares rápidas. La variante TT se asocia con una mayor eficiencia en deportes de resistencia.
- PPARGC1A (rs8192678): Regula la oxidación de ácidos grasos, la utilización de glucosa, la biogénesis mitocondrial y la formación de fibras musculares.
- AMPD1 (rs17602729): Implicado en el metabolismo energético, facilita la producción de ATP en las mitocondrias, clave para el rendimiento en resistencia.
- HFE (rs1799945): Regula la absorción de hierro, fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre y la eficiencia aeróbica.
- ACE II (I/D): Relacionado con la regulación de la presión arterial y la homeostasis electrolítica, factores cruciales en deportes de resistencia.
¿Cómo influye la genética en el rendimiento?
Estos hallazgos refuerzan la idea de que la genética juega un papel clave en la resistencia física. Si bien el entrenamiento y la nutrición son determinantes, contar con una predisposición genética favorable puede marcar la diferencia en la capacidad de resistencia y recuperación de un atleta de élite.
Aplicaciones en la genética deportiva
El conocimiento de estas variantes puede utilizarse en la personalización de entrenamientos y estrategias nutricionales, optimizando el rendimiento de los deportistas según su perfil genético. Con el avance de la genética aplicada al deporte, podría ser posible desarrollar programas de entrenamiento más precisos basados en la biología individual de cada atleta.
¿Quieres saber cómo la genética puede influir en tu rendimiento deportivo?
Konopka MJ, van den Bunder JCM, Rietjens G, Sperlich B, Zeegers MP. Genetics of long-distance runners and road cyclists—A systematic review with meta-analysis. Scand J Med Sci Sports. 2022; 32: 1414-1429. doi: 10.1111/sms.14212
Apúntate a nuestra newsletter
Mantente informado de los pŕoximos eventos de medicina de precisión, genética, microbiota y mucho más
Contacto
¿Tienes alguna duda?
Ponte en contacto con nosotros.